Volkswagen ha abandonado silenciosamente sus planes de introducir versiones eléctricas o híbridas enchufables de su camioneta Amarok global, optando por mantener su línea tradicional de motores diésel y gasolina por ahora. Esta decisión solidifica la continua dependencia de la camioneta de sistemas de propulsión familiares, al menos para la generación actual.
Plataforma compartida, caminos divergentes
El Amarok global difiere significativamente de su homólogo sudamericano. Si bien el modelo sudamericano todavía utiliza la plataforma de estructura en escalera exclusiva de Volkswagen, el Amarok vendido a nivel mundial está construido sobre la misma arquitectura que el Ford Ranger. Esta plataforma compartida inicialmente generó expectativas de una posible variante híbrida o eléctrica, especialmente considerando la Ranger híbrida enchufable existente de Ford.
La tecnología híbrida de Ford: ¿una oportunidad perdida?
El sistema híbrido enchufable de la Ford Ranger combina un motor de gasolina turboalimentado de 2,3 litros con un único motor eléctrico, generando una potencia total de 277 caballos de fuerza (207 kW/281 CV). Una modesta batería de 11,8 kWh permite una autonomía aproximada de 40 kilómetros (25 millas) de conducción únicamente eléctrica. El acceso a este sistema híbrido compatible hizo que una oferta similar de Volkswagen pareciera plausible: una oportunidad potencial que ahora aparentemente se ha pasado por alto.
¿Por qué el cambio de opinión?
Los informes iniciales sugirieron que Volkswagen estaba explorando seriamente la posibilidad de un Amarok electrificado. Sin embargo, según Nathan Johnson, director de marca de Volkswagen Vehículos Comerciales, el director general Stefan Mecha ha afirmado definitivamente que los planes para un Amarok híbrido enchufable o totalmente eléctrico “ya no se discuten” para la generación actual. Esta decisión refleja una estrategia global y efectivamente detiene esos planes por el momento.
Las posibilidades futuras permanecen abiertas
Si bien la generación actual del Amarok seguirá propulsada por un motor de combustión, la posibilidad de una versión eléctrica o híbrida no está completamente descartada. Johnson insinuó que la puerta sigue abierta para la próxima generación de Amarok, que se espera llegue hacia finales de la década. A medida que la electrificación se vuelve cada vez más estándar en el mercado de camionetas pickup de tamaño mediano, una Amarok híbrida o eléctrica parece inevitable en los próximos años.
Amarok sudamericano abrazará la electrificación
El enfoque de Volkswagen difiere considerablemente dentro de Sudamérica. Aquí, la compañía está desarrollando activamente la primera generación del Amarok, que continúa la producción sobre el chasis original de VW. El año pasado se lanzó una versión actualizada y el lanzamiento de un nuevo sucesor híbrido ya está previsto para 2027.
Una colaboración china para el futuro
Este nuevo Amarok sudamericano utilizará un chasis con estructura de escalera suministrado por el fabricante de automóviles chino SAIC, resultado de la colaboración continua de Volkswagen. Sin embargo, el vehículo se fabricará en la fábrica de General Pacheco en Argentina, con el apoyo de una importante inversión de 580 millones de dólares.
La decisión de Volkswagen de suspender los planes de electrificación para el Amarok global refleja un cambio de estrategia, pero la tendencia a largo plazo hacia los vehículos eléctricos hace que una futura versión híbrida o eléctrica sea casi segura. El compromiso de la compañía con la evolución del modelo sudamericano, incluido un lanzamiento híbrido planificado, subraya un enfoque más matizado hacia la electrificación basado en la demanda y las asociaciones regionales.

























